13- Dulces y ROJOS Sueños
PIELES ROJAS DE CORAZÓN DESMODRÓMICO:
Iniciamos esta semana con la noticia que los “verdes” (Kawasaki) ya no son tan enanitos como pensábamos todos pues consiguieron su tercer título consecutivo en el Campeonato Mundial Superbike (WSBK). Jonathan Rea firmó el sábado pasado su tricampeonato al llevarse la bandera a cuadros en la primera carrera en el circuito de Magny Cours en Francia.
Con este nuevo campeonato Rea pasa a la historia del WSBK como el primer piloto en conseguir tres títulos consecutivos, igualando en número de títulos a Troy Bayliss (Ducati) y sitúandose solo a un campeonato de distancia de Carl Fogarty (Ducati) quienes se ostentan como los pilotos más ganadores en la historia del certamen.
Hay que reconocer que Rea ha pasado por encima de nuestra 1199 Panigale R y que es muy probable que el año entrante lo vuelva a hacer, en lo que será la última oportunidad para que la primer generación de las Panigale logre al menos un campeonato toda vez que la Panigale V4 R competirá en el WSBK hasta el 2019, esperemos que con ella Borgo Panigale retome la hegemonía en la competencia más importante para motos de serie. Mientras eso sucede Rea ya deja ver que en el 2019 podría escuchar ofertas de otros equipos, seguramente alcanza a dimensionar que la desmodrómica que se aproxima será una bestia.
En el otro frente de batalla esperamos, por lo menos, que la siguiente semana Dovi logré un buen resultado en Japón y se acerque a Márquez para mantener el interés en el Moto GP, ¡FORZA DOVI!.
Por otra parte, acabo de leer (aunque la noticia al parecer es de septiembre) que Ducati anunció que ampliará la colaboración iniciada en 1999 con Shell, desarrollando en conjunto por primera vez un aceite (Shell Advance Ducati 15W-50) especialmente diseñado para nuestras desmodrómicas, el cual ambas firmas presumen como el más avanzado hasta ahora dentro del mercado de las motocicletas, habrá que probar como se comportan nuestras monturas con este nuevo alimento.
Como les comenté la semana pasada pienso firmemente que nunca hay que dejar de soñar por lo que como también les anticipé, en esta ocasión les hablaré de ocho balas rojas que me hacen soñar con el día en que pueda agregarlas a mi establo alimentando diariamente mi Desmotitis, concepto acuñado por mi buen amigo y vecino Alvaro para definir mi enfermedad producida por el dulce veneno rojo de las Desmos.
Sé que ocho monturas adicionales se escucha “un poco, solo un poco, atascado”, aunque realmente todos los Ducatisti comprenderán que nunca habrá suficientes Desmodrómicas en nuestros establos (soñar no cuesta nada, insisto), por lo que haciendo un ejercicio auto represivo he agrupado algunas de ellas en pares debido a sus relativas similitudes, pensando en que estaría bien, al menos, tener una montura de cada par, así que aquí las joyas rojas que hasta el día de hoy me hacen suspirar.
851 (1987-1992) / 888 (1991-1993)
Como les he contado anteriormente me considero purista (algunos dirían “old school”) por lo que evidentemente me haría muy feliz agregar a mi establo cualquier ejemplar de las creadoras del concepto Superbike de la marca. Estos modelos, sin duda, iniciaron la gran revolución en Ducati y forjaron su enfoque hacía la competición, son las “tatarabuelas” de una Panigale pero, a diferencia de ésta las “viejitas” si arrasaron en la pista a cuanto rival se les puso enfrente.
Hablamos de dos modelos sin ayudas electrónicas, donde la conexión montura - piloto es, desde mi perspectiva, mucho más estrecha e intensa y también hay que decirlo, aunque tienen menos de la mitad de potencia que una Panigale requieren mucho mayor pericia del piloto pues cualquier error puede significar terminar en el suelo ya que no hay ninguna computadora que trate de compensar nuestros fallos o descuidos. Representan sin duda el estilo Superbike en su más puro y salvaje estado.
Si bien ambos modelos tienen muchos elementos en común, estéticamente son muy parecidos y tienen suficientes ediciones especiales como para conseguir ejemplares de producción limitada, creo que si estuviera obligado a elegir solo una y aún sabiendo que la 851 logró el primer campeonato WSBK de Borgo Panigale me decantaría por la 888 seguramente por ser la única montura en concluir una temporada invicta en la historia del WSBK (1991, Doug Polen) y siendo honestos también por nostalgia pues fue la primer Ducati que vi rodando por las calles y ya todos conocemos las consecuencias que ese momento tuvo en mi vida.
MH900E (2001-2002) / PS1000LE (2006)
Dos monturas del estilo llamado SportClassic diseñadas por Pierre Terblanche, y derivadas de la familia 916 / 996 / 998. Cada una realizada como tributo a un gran piloto de la marca y limitada a 2,000 ejemplares (“lucky bastards”). Sin duda alguna, para muchos expertos son los modelos detonantes del reciente resurgimiento del estilo café racer que hoy, definitivamente, pueden ser la envidia de cualquier hípster.
Por una parte, la Mike Hailwood 900 Evoluzione (MH900E) modelo conmemorativo a la victoria del piloto Mike Hailwood en la Isle of Man TT de 1978. Originalmente fue desarrollada y presentada únicamente como un modelo conceptual sin embargo, derivado de su éxito en el Intermot (Salón de la Motocicleta de Munich) en 1998, Ducati exploró directamente con sus clientes la posibilidad de llevarlo a las líneas de producción lo que evidentemente terminó por suceder. Es además, el primer modelo a nivel mundial cuyas ventas fueron realizadas únicamente por internet las cuales agotaron las primeras 1,000 unidades (modelo 2001) en tan solo 31 minutos. Se produjo solamente durante dos años de 1,000 ejemplares cada uno.
Por el otro lado, la Paul Smart 1000 Limited Edition (PS1000LE) modelo conmemorativo a la 750 Imola Desmo con la que Paul Smart conseguiría la victoria en la mítica carrera 200 millas de Imola de 1972. Con este modelo, Terblanche logró traer al presente el estilo de los 70’s a través del carenado frontal de media burbuja, el colín recortado así como el basculante y tubular Trellis de color verde que simplemente son espectaculares.
Si tuviera que elegir solo una de ellas me quedaría con la MH900E por considerarla un modelo más radical, porque amo los basculares monobrazo y los escapes debajo del colín y porque la mayor parte de las que he visto en venta son piezas de colecciones privadas por lo que su nivel de conservación es impecable.
Desmosedici RR (D16) (2008)
¿Qué Ducatisti no ha soñado con ella?, la versión de dos ruedas de un auto de Fórmula 1. Alice como me gusta llamarla, por la gran decoración del principal patrocinador del equipo oficial de Moto GP de esa época. Es, sin lugar a dudas, “EL” objeto de deseo para cualquier entusiasta, no solo para los Ducatisti sino para cualquier coleccionista serio de motocicletas pues es, hasta el día de hoy, la única réplica de una Moto GP (GP6 con la que Troy Bayliss logró en Valencia la primer victoria en Moto GP para Ducati) completamente homologada para su uso diario en calle, lo siento Kawasaki Ninja H2R no eres tan especial como los marcianitos quieren hacernos pensar.
Casi de forma inmediata a su ingreso a Moto GP (2003) Ducati anunció en Misano durante la World Ducati Week (WDW) de 2004 que lanzaría una versión de calle de su Moto GP. El cual sería presentado oficialmente en el Gran Premio de Mugello en 2006 declarando 989 cm3, 200 caballos de fuerza y 190 kg con unos, poco usuales en nuestras Desmos, V4 y basculante de doble brazo (tal vez lo único que no me agrada en ella).
Con solo 1,500 producidas en 2008, dos opciones de pintura (completamente roja y roja con una gran franja blanca) y con un precio de USD$72,500 los propietarios originales de las 999R tuvieron prioridad para colocar sus pedidos sin embargo, eso no fue suficiente para que propios y extraños pelearan en su momento y continúen haciéndolo para conseguir este modelo que sin duda forma parte importante en la historia de Ducati y del motociclismo en general.
Panigale 1199 Superleggera (2014) /
Panigale 1299 Superleggera (2017)
Las dos versiones ultra exclusivas de la Panigale, la 1199 del 2014 y la 1299 del 2017 cada una con tan solo 500 unidades producidas.
La 1199 de 155 kg y 200 caballos de fuerza en la que la obsesiva reducción de peso trajo consigo el uso de materiales preciosos como el titanio (sistema de escape y tornillería completa), magnesio (chasís monocasco y rines), fibra de carbono (carrocería y subchasis trasero) e incluso tungsteno (inserciones del cigüeñal) para poder producir la montura más “light” hasta ese momento cuya relación peso - potencia parecía de ciencia ficción, al igual que su nada económico precio de USD$65,000.
Por su parte, la hermana anoréxica 1299 de 150 kg y 205 caballos de fuerza recurrió a la misma dieta que su predecesora 1199 (el brutal empleo de materiales ligeros) llevándola al extremo hasta convertirla en una oda a la fibra de carbono pues es la primer montura en equipar de serie subchasis, chasis, carenado, basculante y rines completamente elaborados con este material. Sin pasar por alto que intentó retomar la espectacular posición (debajo del colín) de las salidas de escape Akraprovic, aunque realmente sigo prefiriendo “The Italian Sound” de Termignoni.
La 1299 es, desde mi perspectiva, la edición limitada más exclusiva y mejor lograda en términos comerciales en toda la historia de Ducati pues con este modelo no solo ofreció un producto icónico sino que convirtió su proceso de compra en toda una experiencia de vida que incluyó: una invitación personalizada para el selecto grupo de compradores potenciales “lucky bastards” para que pudieran conocer esta obra de arte desmodrómica antes que el resto de los mortales en su lanzamiento en el EICMA de Milán del año pasado, la visita hasta su domicilio de un artesano de Dainese “Su Misura” para la confección a medida de los “monos” especialmente diseñados para el modelo (cuyo precio, por supuesto no estaba incluido en los USD$80,000 que tuvieron que pagar por su nueva montura) así como una sesión privada para los afortunados propietarios en el circuito de Mugello (Superleggera Experience) en el que contaron con el apoyo de los boxes oficiales del Aruba.it Racing Ducati (WSBK), pilotos y probadores oficiales de la marca quienes les ayudaron a sacar el mayor provecho a las 1299 Panigale 1299 S, 1299 Panigale Superleggera y la Panigale R SBK (moto oficial del WSBK) y como regalo sorpresa pudieron probar también el Audi R8 así como el Lamborghini Syper y Huracán.
Si tuviera que elegir solo una de estas dos monturas la decisión obvia sería la 1299 porque además de sus avances tecnológicos, el acabado mate de su pintura me parece espectacular.
1103 Panigale V4 S Tricolore (2018)
A un mes de su lanzamiento ¿qué más puedo decir acerca de la nueva 1103 Panigale V4?, solamente que espero que Borgo Panigale no me defraude y durante el EICMA lance también la ya acostumbrada versión S Tricolore.
Buscando en internet encontré este diseño conceptual realizado por @kardesignuk que creo puede ser bastante aproximada al nuevo hito en el futuro desmodrómico.
Pensamos que la única forma de mejorar nuestro contenido es a través de tus comentarios por lo que si tienes cualquier sugerencia, recomendación o quieres que hablemos de algún tema en particular no dudes en contactarnos.
Concebimos este proyecto para reunir a todos esos "locos de máquinas desmodrómicas" alrededor del mundo que una vez que probaron "el dulce veneno rojo" no dan cabida a abandonar las creaciones de Borgo Panigale por lo que te invitamos a formar parte de nuestra Comunidad Ducatista.
Suscríbete a nuestro blog (https://ducativipclub.blogspot.com), síguenos en Facebook y Twitter (@ducativipclub), G+ (Ducati VIP Club) y comparte nuestro contenido con todos tus amigos Ducatisti.
Comentarios
Publicar un comentario
Pensamos que la única forma de mejorar nuestro contenido es a través de tus comentarios por lo que si tienes cualquier sugerencia, recomendación o quieres que hablemos de algún tema en particular no dudes en contactarnos.
Suscríbete a nuestro blog, síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestro contenido con todos tus amigos Ducatisti.